Innerarity, Florida y Todorov coinciden en esta idea


"la creatividad no entiende de diferencias, no distingue entre tipos de familia, si uno es casado o soltero, si es gay o heterosexual; no importa el aspecto que tengas ni de dónde procedas" (...) "Está demostrado que las sociedades más abiertas, diversas y tolerantes son también las más prósperas".

"Por cómo percibimos y acogemos a los otros, a los diferentes, se puede medir nuestro grado de barbarie o de civilización. Los bárbaros son los que consideran que los otros, porque no se parecen a ellos, pertenecen a una humanidad inferior y merecen ser tratados con desprecio o condescendencia. Ser civilizado no significa haber cursado estudios superiores o haber leído muchos libros, o poseer una gran sabiduría: todos sabemos que ciertos individuos de esas características fueron capaces de cometer actos de absoluta perfecta barbarie. Ser civilizado significa ser capaz de reconocer plenamente la humanidad de los otros, aunque tengan rostros y hábitos distintos a los nuestros; saber ponerse en su lugar y mirarnos a nosotros mismos como desde fuera".
Ver discurso completo en youtube
Foto de Innerarity, cortesía de su web
Foto de Richard Florida, de wikipedia
Foto de Todorov, de youtube, de Euronews
Saber más: Innerarity, uno de los dos prologuistas del libro Memoria de Euskadi, de María Antonia Iglesias (2009), en esta obra:
"El reconocimiento de la pluralidad no nos impide tener nuestras preferencias, libros como éste nos enseñan a compatibilizar esas preferencias con la conciencia de que nuestros puntos de vista son siempre parciales e incompletos y que la perspectiva del adversario nos completa aunque nos duela".
"El reconocimiento de la pluralidad no nos impide tener nuestras preferencias, libros como éste nos enseñan a compatibilizar esas preferencias con la conciencia de que nuestros puntos de vista son siempre parciales e incompletos y que la perspectiva del adversario nos completa aunque nos duela".
Pertinente reflexión en una tierra donde, como constataba con amargura Iglesias, la omnipresencia de unas siglas han marcado las últimas décadas: "en el medio ETA, siempre ETA".
Para Innerarity (artículo en Diario de Noticias, 11-10-06), "la madurez de una sociedad se mide al comprobar que hay cosas que no coinciden: que son diferentes las esferas que regulan lo obligatorio, lo permitido, lo correcto, lo tolerado, lo admirado, lo soportado. Los fundamentalistas y los fanáticos suelen pensar que esto ha de ser equivalente". Innerarity concluía con esta idea:
"Podemos haber descubierto que el mal gusto o las opiniones peregrinas hacen muy difícil la convivencia, pero que su prohibición la hace radicalmente imposible".
Saber aún más: ¿Cuánto poso queda de antiliberalismo conservador?
Saber aún más: ¿Cuánto poso queda de antiliberalismo conservador?
- Catecismo Nuevo Ripalda, de 1950
¿Cuáles
son los principios liberales? -Soberanía del individuo con entera
independencia de Dios y de su autoridad; soberanía de la sociedad y
soberanía nacional, es decir, derecho del pueblo para legislar y
gobernar según su propia voluntad, expresada primero por el sufragio y
después por la mayoría parlamentaria.
¿Cuáles otros? -La libertad de pensamiento, de imprenta, de enseñanza, de cultos y de asociación".