31 mayo 2013

Cuando se dice que la crítica a la dictadura franquista es "preocupante"

Manuel Montero, fragmento de artículo en El Diario Vasco (30-5-13)

"Uno de los fenómenos más preocupantes de los últimos años es el resurgimiento del `antifranquismo´"
"El `neoantifranquismo´cuestiona las bases consensuadas de la democracia nacida en la transición".

Saber más: Herencias del franquismo. En la educación, el lenguaje y la cultura política

  • En la época de las "adhesiones inquebrantables" la paz familiar en el hogar era no discutir ni cuestionar. El ordeno y mando. La paz social también. Hoy en amplias capas de la sociedad falta diálogo, no se sabe discutir.
  • En vez de democracia, democracia orgánica, en vez de partidos, asociaciones (al final y de la cuerda). El lenguaje franquista era una trampa.  Lo tremendo es que todavía engache por parte de personas o colectivos que acusan a los detractores del franquismo de aferrarse al pasado. ¿Es de recibo por ejemplo que en un peródico se recuerde en 2010 "la muerte del Caudillo" en vez de la muerte del dictador?
  • La Transición, como sucesora sin ruptura del franquismo, heredó el discurso del agradecimiento perpetuo. 
  • El centralismo cultural:  Por lo que escuchamos a veces Franco fue un gobernante autoritario pero no totalitario y Mas en cambio, es un totalitario. Así vamos..

 





Según el catedrático de Sociología de la Universidad Complutense, Fermín Bouza, que en los últimos barómetros del CIS estén como instituciones más valoradas estén las Fuerzas Armadas y la Monarquía "laterales a la ciudadanía, que tendría que estar encantada con otras cosas" demuestra "un residuo del culto a la autoridad del franquismo".


Jaime Pastor, profesor titular de Ciencia Política de la UNED: "en lugares como Madrid ha calado más un nacionalismo excluyente azuzado por gente como Jiménez Losantos".


A Paloma Aguilar, profesora de Ciencias Políticas de la UNED: "grave que los que participaron en la represión franquista hasta el final hayan pasado con total impunidad de un régimen a otro sin el más leve signo de autocrítica o mala conciencia por lo que hicieron".

La imagen, adaptada de Wikimedia


Saber aún más:


27 mayo 2013

Cuando la derecha se apodera de lenguajes de izquierda (y al revés)

Ana Mato, ministra de Sanidad, en Expansión (27-5-13). El lenguaje, al servicio de la mentira

"El Gobierno puso en marcha reformas para hacer un sistema más justo, solidario, sostenible, transparente y eficaz"

"Las reformas emprendidas hacen que hoy podamos decir que los servicios públicos del Bienestar comienzan a ser más eficitentes, más sostenibles y más equitativos en el aceso para todos de lo que eran hace un año".

La imagen, de Wikimedia 


Ignacio Sotelo sobre el "dilema capitalismo-socialismo" (El País, 2005)


"No hace aún dos años, el entonces secretario general del SPD, Olaf Sholz, proponía suprimir del vocabulario del partido el concepto de socialismo como alternativa al capitalismo, y de hecho, el dilema capitalismo-socialismo ha desaparecido del acervo ideológico de todos los partidos socialdemócratas europeos. El capitalismo ha pasado a llamarse "economía de mercado", expresión definitiva de la racionalidad económica que no permitiría, ni siquiera, imaginar una alternativa (...)


Según Sotelo, "así como la derecha es defensora acérrima de sus intereses, es decir, cada vez más radical e insolidaria, a la izquierda no le queda otro remedio que desprenderse del centro a la búsqueda de una identidad nueva".



Entrevista al político y filósofo socialdemócrata alemán Peter Glotz en El País (20-3-04).  
Le preguntan por la crisis de la palabra "reforma", porque "antes quería decir progreso y ahora, reducción del gasto social".


Glotz responde que es una ilusión aumentar las prestaciones sociales. Y dice también sobre la identidad de la socialdemocracia:


-"El reembolso de los gastos de dentista no forma parte de la identidad socialdemócrata. Ha de quedar claro que la extensión ininterrumpida del Estado social no puede estar ya a la orden del día (...) Los partidos socialdemócratas, por tanto, deben cambiar su base electoral. Una parte de sus votantes tradicionales está desapareciendo mientras que otros se resisten a creer en la necesidad del cambio, con lo que votan sólo teniendo en cuenta la asistencia social que reciban".


Saber más:

  • "El Gobierno elimina hoy 910.342 tarjetas sanitarias de extranjeros" 
Titular en El País (1-9-12)



  • El profesor de Derecho de la Universidad Carlos III, Antonio Estella escribió en El País (9-6-09):

    "Una vez que aceptas la democracia, sólo puedes pretender desarrollar políticas que gocen del apoyo mayoritario. Intentar desarrollar tu programa máximo será por tanto suicida si éste no recibe el respaldo de la mayor parte de gente".




25 mayo 2013

Tres destrezas sociales: escuchar, dialogar y colaborar

- Richard Sennett, sociólogo (La Vanguardia 9-3-13). Autor de Juntos. Rituales, placeres y políticas de cooperación (Anagrama)

"Hemos perdido la capacidad de cooperar con los diferentes. No hablo de solidaridad, sino de colaborar con los que no piensan como tú, con los que no te entiendes. Esa destreza social es un arte que hemos de recuperar". 


- Josep Redorta, conflictólogo: "El primer paso para resolver un conflicto es escuchar al otro"
Entrevistado en La Vanguardia (23-11-12), aporta interesantes claves sobre mediación. Aquí van tres:

  • "No solemos escuchar. Si escuchas, reconoces al otro y reduces las asimetrías de poder. ¡Y el conflicto cambia de significado! Se abre la puerta de la solución".
  • "Las palabras son muy poderosas. Por eso usamos eufemismos: para no decir cáncer o independencia. las palabras provocan emociones muy intensas".
  • "Lo interesantes es que la violencia es innata, ¡pero también es innata la mediación!" 

- Joan Fuster, director del proyecto Diálogos, de la Fundación Ernest Lluch: "Estemos más atentos a escuchar a los que piensen distinto que a los que reafirman nuestras propias proposiciones".

De ello depende, según Fuster la calidad democrática.  Defiende en El Diario Vasco (17-1-12) dialogar "con personas que no piensan exactamente lo mismo" por una obligación por "razones cívicas, a escuchar".

- Daniel Innerarity, filósofo (Diario de Noticias 6-6-08): “El diálogo, o es un procedimiento para que los demás te puedan quitar la razón, o no sirve de nada".

"Mucha gente que habla de diálogo piensa en la ratificación de su propia posición. Por eso los fanáticos nunca se han tomado en serio el diálogo, porque es muy peligroso. Si entras en uno sincero y abierto, puede ocurrir que salgas con una opinión diferente. Lo bonito de la vida precisamente es estar abierto a que la realidad te cambie de postura”.

- Tzevetan Todorov (El miedo a los bárbaros, Galaxia Gutenberg Círculo de Lectores). Para un diálogo "eficaz" debe haber dos requisitos:

"debe reconocer que las voces implicadas en el intercambio son diferentes, y no partir del presupuesto de que una de ellas constituye la norma, mientras que la otra se explica como desviación, o retraso o mala fe".

El segundo, ponerse de de acuerdo "sobre la naturaleza de los argumentos que se admiten y sobre la posibilidad de buscar juntos la verdad y la justicia".




Saber más:



La imagen, de Wikimedia

24 mayo 2013

Saber contrastar

Actualmente disponemos de mucha más información que capacidad de comprensión. Por eso es necesario contrastar y relacionar

  • Los comunicadores a quien otorgamos nuestra confianza también se equivocan, tienen prejuicios o emociones.
  • La fe ciega en sus enunciados es problemática, porque nadie, ni siquiera cuando se sitúa del lado de la razón, aborda la totalidad de una realidad compleja.
  • Es más fácil masticar el suceso inmediato que las estructuras problemáticas complejas.
  • La propaganda simplifica y deforma. Sustituir la realidad por la propaganda es una forma de manipulación.
Contrastemos de verdad y extendamos el zapeo a otros medios, por ejemplo el radiofónico:
· Para enriquecernos y no volvernos dogmáticos.
· Para disentir y desentrañar mejor e ignorar menos.
· Para estar al tanto de la concentración mediática.
· Para comprobar que hay vida informativa fuera de los monotemas.
· Para no caer en un pensamiento monolítico y sedentario, y ser autocríticos.
· Para distinguir mejor la escenificación de la política.
· Para empujar a la profesión periodística a mejorar.

Una sociedad tan variada y compleja se observa mucho mejor desde la pluralidad. Contrastando se adquiere una mayor solidez argumental; observemos si lo hacen los profesionales de la comunicación. Vigilemos la carga semántica de las noticias y sus titulares. Desmitifiquemos, encontremos eufemismos, reiteraciones y masajeos. Detectemos las omisiones y sus posibles causas. Y comparemos también la selección de las fotografías publicadas, los gestos de las personas retratadas, los planos escogidos, que pueden responder a una determinada línea editorial. Todo el mundo, según el momento en el que se tome una instantánea, puede parecer más o menos amable o atractivo. En la fotografía el azar existe, pero la intencionalidad también.

Ver también:

23 mayo 2013

"Distorsiones del mercado de trabajo"

Juan José Toribio, profesor y presidente de la Escuela de Negocios de la Universidad de Navarra, en El País (22-5-13)

"Lo que los sociólogos llaman conquistas sociales y lo que los juristas llaman derechos laborales, nosotros lo llamamos distorsiones dle mercado de trabajo. Eso es lo que son en lenguaje económico". 

Saber más: "Un mal necesario"
"La guerra en Irak es "un mal necesario en términos de estabilidad económica mundial", afirmó  en 2003 Aldo Olcese, presidente del Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF), quien reconoció la "tragedia" que supone una guerra para quienes la padecen directamente.

Tomado de Europa Press en Diario de Noticias, 28-3-03. Orcese participó en el VI Foro de Empresarios y Estudiantes, en la Universidad de Navarra. Según la web de la UNAV, también habló de ética, "indisoluble de la práctica profesional", aunque se manifestó contrario a la "regulación ética".

22 mayo 2013

Economía desmemoriada

 Si los políticos ya no mandan no votamos a quien detenta el poder. ¿Qué tipo de democracia es esta?

  •  Esta crisis, según algunos, se arregla dando más "libertad a la economía". Traducido: olvidando aún más a la mayoría de las personas.
  •  Negar derechos queda feo y resulta inconveniente. Decretemos entonces la inviabilidad de prestaciones que los hacen efectivos. Es más aséptico
  •  La gran contrarrevolución de estos días es declarar utópico el estado del bienestar, por medio de una narrativa que encima habla de libertad.
  •  Quienes alientan una macro desigualdad internacional quieren aumentar la desigualdad en sus propias naciones. Se envuelven en el lenguaje.
  •  "Insaciable". Adjetivo que nacionalistas españoles dedican al nacionalismo vasco o catalán, pero bien que podría definir a este liberalismo.
  • El bienestar no es un lujo ni un capricho. Adela Cortina decía que el `estado de bienestar´ debería denominarse `estado de justicia´.
  • "No hay justicia sin igualdad" Queda como bonito consenso si lo dice Manos Unidas. Muy rojo si lo dice un gobierno.
  •  El pretendido modus vivendi liberal consiste en que una gran parte de la población viva por debajo de sus posibilidades y de sus derechos.
  •  Resulta cínico y torticero hablar de avanzar hacia una sociedad vigorosa a base de meter tajos a los servicios públicos.
  •  La llamada a refundar el capitalismo era hacerlo más duro.


Saber más:

"En cierto sentido, todos somos thatcheristas" David Cameron, El País 18-4-13

12 mayo 2013

¿Se negocia con los terroristas?

  •  "Margaret Thatcher negoció en secreto con el IRA en 1980" 
Titular El Mundo (23-4-13)
  •  "La vía bélica en los frentes de Afganistán, Irak y Pakistán empieza a dejar espacio a la retirada de fuerzas, la cesión de responsabilidades y sentarse a negociar".
Mikel Ayestarán, ABC, Agenda 2011 (7-1-11)


Saber más:

07 mayo 2013

Hace diez años




  •  "Las firmas españolas pueden pujar ya por los contratos para la reconstrucción de Iraq". La Vanguardia, (10-5-03)
  • "Bush proclama que, tras la victoria en Irak, la guerra contra el terrorismo continúa". El País (3-5-03).

  • "Iraq y la integridad de España", "Aznar ve en el apoyo a Estados Unidos una garantía contra las tensiones disgregacionistas" (La Vanguardia, 6-4-03). Y en el cuerpo de texto se puede leer: "Las fuentes de la Moncloa consultadas explicaron que "influyó enormemente" en la apuesta de Aznar la situación del País Vasco y la convicción de que el plan Ibarretxe va en serio (...)"
  • "El Madrid dona camisetas a Iraq". Breve en La Vanguardia, (22-4-03), con foto de Florentino Pérez y Federico Trillo sujetando una camiseta. El cuerpo de la información decie que "el club presidido por Florentino Pérez quiso hacer una contribución a la paz donando 200 equipajes, que serán repartidos por militares españoles".
  • El Periódico de Catalunya , 10-4-03: poco antes de la ocupación del centro de Bagdad, Aznar había animado a la "sociedad española" "aprovechar las oportunidades". El 6 de abril escribió José Luis González en ABC:
 "España está bien preparada para aprovechar los efectos positivos del fin de la guerra de Irak".
 
Al tiempo que reclamó "mantener los tres pilares sobre los que se ha edificado desde 1996", entre los que demandaba "una mayor flexibilidad laboral" "para seguir creciendo más que nuestros competidores".


  • Viñeta de Ventura& Coromina en La Vanguardia (17-4-04). Ante un paso de tanques estadounidenses en Irak, en medio de muertos y ruinas hay un cartel con la bandera de EEUU que dice:

Operación "libertad iraquí"

Y debajo, en vertical:


-bombardeo -invasión -ocupación -ayuda humanitaria -democratización -inversión exterior -reconstrucción

05 mayo 2013

La educación, según Ángeles Caso

"Instrucción y educación no son lo mismo, aunque tendamos a confundirlas. La instrucción nos enseña simples datos. La educación nos convierte en mejores seres humanos. Y en lo referente a la auténtica educación, tanto las familias como las instituciones académicas, desde la escuela en adelante, acumulan demasiados fracasos. Nuestro sistema de enseñanza se basa en el almacenamiento de conocimientos por parte de los alumnos, sin profundizar en su desarrollo como seres humanos: atiborramos a los niños de fórmulas y fechas, pero no les enseñamos a reflexionar y a conducir sus mentes hacia la sabiduría, en el sentido más comprometido del término".

Leer más
La imagen, de Wikimedia 


Saber más: 
El sensato razonamiento del exministro argentino Juan Carlos Tedesco, en Diario de Noticias (26-7-12) 

"Si a los sectores que pierden el empleo les ofrecemos una escuela pobre, estamos reforzando la crisis"