
Especial de ABC el 20 de noviembre de 2005, treinta años después de la muerte de Franco. Incluía un espacio titulado "la reivindicación de una época: Cuando la economía dio un salto cualitativo", con la opinión de Suárez, presidente de la Hermandad del Valle (de los Caídos), que decía:
"Más que su figura, yo preferiría reivindicar la época de Franco, porque fueron dos generaciones. En ese periodo se creó una especie de tregua (SIC) en las luchas políticas que permitió a gente de muy diferente forma de pensar y también de muy distinto origen contribuir a la reconstrucción de una España que estaba en ruinas y que hoy está en una situación bastante favorable. Pese a todo, hoy pesa más la posición de los detractores de Franco, pero nos va a ocurrir como en otras muchas circunstancias históricas en que el tiempo va recuperando poco a poco las cosas y se verá como ocurrieron en realidad, es decir, con sus virtudes y defectos, como en todas las épocas (...) Yo pido a Dios que nos ayude a superar todas estas cosas".
En El Mundo (31-5-11) han entrevistado a Suárez. Este es un extracto:
P.- Decir que Franco fue un dictador no parece una falacia.
R.- Vamos a ver: la palabra dictador o dictadura no se utilizó en ningún momento del Régimen.
P.- ...Disculpe, no se utilizó por el Régimen pero tenía todos los síntomas de ser una dictadura sin fisuras.
R.- Permítame acabar...Decía que la palabra dictador o dictadura no se utilizó durante aquel periodo. Se buscó una fórmula distinta.
Franco fue el Jefe del Estado desde el punto de vista militar...también le gustaba que le llamasen caudillo...Mentiría y sería inexacto se dijese alegremente lo de dictador o dictadura.
La imagen, de Wikimedia
La imagen, de Wikimedia
- ¿Quién escribe la historia? Julián Casanova, El País (30-5-11)
- Entrevista a Julián Casanova en El Faro de Vigo (31-5-11)