
"La televisión se ha olvidado del viejo y buen principio periodístico de que la información debe ser algo relevante, debe tener interés público y ha de afectar a los intereses de la ciudadanía".
"La derecha entendió que debía tener sus cadenas de televisión con unos contenidos ideológicos muy fuertes, algo que contrasta con el buenismo * en materia televisiva de Zapatero y su Gobierno".
(Con Thatcher y Reagan) "fue cuando emergió una derecha sin complejos, que apelaba a la efectividad y emocionalidad de la gente, y que utilizaba la tecnología, la televisión y todos los medios que tuviera a su alcance para imponer su mensaje".
"La derecha ha ganado la batalla ideológica con los medios en detrimento de la izquierda".
* En la entrevista de Público las frases de Valenzuela no están en cursiva, pero la palabra buenismo sí.
La imagen, de un vídeo subido por el propio Valenzuela en 2009, titulado "Conservadores y cambios sociales".
Saber más:
- "La izquierda en los medios de comunicación" un debate celebrado en Teruel en el que intervino Valenzuela recogido en este blog (17-9-10)
- El poder, efectivamente, conoce la fuerza de las imágenes. "Vivimos
en la era de la televisión. Una sola toma de una enfermera bonita
ayudando a un viejo a salir de una sala dice más que todas las
estadísticas sanitarias.", dijo Margaret Thatcher.
No hay comentarios:
Publicar un comentario