.jpg)
La imagen, de Wikipedia
Antonio Gamoneda,
poeta, entrevistado en Magazine (27-3-11)
"De
la guerra he aprendido sobre todo que existe un poder económico que se
viste en ocasiones de ideología para beneficiarse. Y si para
beneficiarse tiene que llevar a cabo hechos sanfrientos, militariza su
ideología. O sea, que lo que me ha enseñado es que la motivación de
todas las guerras e injusticias de dimensión social -que por ejemplo se
conserve a un continente entero en condiciones de hambre- tiene como
origen las conveniencias del poder económico".
Saber más: "Propaganda de guerra" . Viñetas de Eneko, en el Diario 20 minutos de izquierda a derecha el 1-4-11, y el 9-3-11 y el 26-10-09

En otro pasaje, dice que lo
que realmente importa es "ser capaces de convivir reconociendo la
realidad de los otros. Incorporar la contemplación de la vida desde
otros seres humanos va ensanchando la transigencia". Cree que el peor de
los defectos humanos es la "antiempartía, el hombre que entiende que
ahí afuera hay un mundo del cual tiene que extraer todo el beneficio
posible como sea y que es insensible al sufrimiento que no sea el suyo.
Desconocimiento de la heterogeneidad".
La imagen, de Wikipedia
La imagen, de Wikipedia
Gamoneda y la paz, El Magazine de El Mundo (22-3-09)
Según el poeta “no es únicamente la ausencia de confrontación bélica o de terrorismo. La paz, en su realidad fundamental, es aquella situación en la que carecen de sentido, y de hecho no se dan, la confrontación bélica y el terrorismo. Significa eso que la paz no es tan sólo la inexistencia de episodios sangrientos, sino la estructuración y la conducta de los países, de la sociedad, de los poderes económicos, mediáticos, militares… en las que prevalecen el equilibrio, la justicia, la solidaridad, hechos y valores que llevan en sí la generación de lo que, en términos convencionales, entendemos que es la paz”.
Según el poeta “no es únicamente la ausencia de confrontación bélica o de terrorismo. La paz, en su realidad fundamental, es aquella situación en la que carecen de sentido, y de hecho no se dan, la confrontación bélica y el terrorismo. Significa eso que la paz no es tan sólo la inexistencia de episodios sangrientos, sino la estructuración y la conducta de los países, de la sociedad, de los poderes económicos, mediáticos, militares… en las que prevalecen el equilibrio, la justicia, la solidaridad, hechos y valores que llevan en sí la generación de lo que, en términos convencionales, entendemos que es la paz”.
Saber más: "Propaganda de guerra" . Viñetas de Eneko, en el Diario 20 minutos de izquierda a derecha el 1-4-11, y el 9-3-11 y el 26-10-09


