Hoy se hacen más visibles sus consecuencias

Artículo del especialista Javier Erro, que habla de un "estilo de comunicación mercadeada" en las ONGD, sin capacidad transformadora, en un libro de Vicente J.Benet y Eloísa Nos Aldás (eds.) publicado en Icaria.
"Desde el punto de vista de su
misión, objetivos y discurso, no ha producido una sociedad más solidaria
o más informada (que conozca mejor el Sur o sea más capaz de
comunicarse con el otro). El público sigue sin saber con rigor qué es
una ONGD, qué objetivos las mueven, qué necesidades y límites las
constriñen y deforman, o las causas profundas y reales de los problemas
de los países del Sur".
Eloísa Nos Aldás, experta de la Universidad Jaume I, también demandaba hace años (revista La magalla) a las organizaciones y profesionales de la comunicación “evitar que la necesidad de captar
fondos, socios y voluntarios les arrastren a olvidar sus
responsabilidades sociales y culturales, y en consecuencia no sólo a no
educar en conductas solidarias sino a deseducar e influir en la
desarticulación de la solidaridad, ya que todo discurso, incluso sin
pretensión, transmite y promueve determinados valores”.
En la misma línea, Josep Ribera, ex director del CIDOB, (revista la magalla, marzo de 2010) hacía autocrítica:
Traducciones de La Magalla del catalán al castellano
En la misma línea, Josep Ribera, ex director del CIDOB, (revista la magalla, marzo de 2010) hacía autocrítica:
"De hecho, [las ONG] nunca
hemos tenido capacidad de hacer reflexionar a la sociedad sobre el
desarrollo de nuestro país, lo trasladamos a otros países pero no
asumimos que en nuestra casa también tiene que ser coherente y
armónico".
Traducciones de La Magalla del catalán al castellano
Saber más:
- "Las ONG nos devolvieron en los 80 una versión más sofisticada de la caridad, pero caridad al fin y al cabo".
- "La ayuda económica de los países desarrollados es por justicia, y no una demostración de solidaridad exclusiva de períodos de solvencia económica"