
"La persistencia de una dictadura durante cuarenta años siempre imprime
carácter, y ese carácter es muy difícil de olvidar, sin pasar por alto
la impagable colaboración de la Iglesia católica".
"Franco tuvo el mérito de tener a muchos españoles detrás y hacer de otros muchos españoles unos pequeños dictadores".
La foto, de Wikipedia
La foto, de Wikipedia
Almudena Grandes, fragmento del artículo "Caso ejemplar", en El País (14-3-11)

"Una dictadura
no se elimina con la simple voluntad de olvidarla. Los regímenes viles
envilecen a sus súbditos, y crean mecanismos jurídicos, psicológicos y
morales que les sobreviven".
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea, fragmento del artículo "El ansiado olvido", El País (6-2-11)
"Para muchos españoles, el rechazo de la dictadura y de las violaciones de los derechos humanos no ha formado parte de la construcción de su cultura política democrática. Y por eso tenemos tantas dificultades para mirar con libertad, conocimiento y rigor a las experiencias traumáticas del siglo XX. Parece que estemos en un eterno debate y, en realidad, seguimos rodeados de miedos y mentiras. Y, lo que es más importante para el futuro, sin claras políticas educativas y culturales sobre los derechos humanos".
Saber más.
- "El espíritu de África" De un anuncio publicado en ABC (26-2-12) promocionando una figura de Franco
Colección escultura histórica
NOVEDAD
ESCULTURA EN BRONCE
FRANCISCO FRANCO
- "Dictablanda". De un artículo de Fernando Sánchez Dragó en El Mundo (6-6-11)
Según él Franco fue un dictador, "aunque de la variedad
"dictablanda" " y "un socialdemócrata -orgánico, eso sí- que creó la
seguridad social y dio alas a los sindicatos". En El Mundo (14-11-11)
escribió también: "Soy demófobo. El pueblo casi siempre se equivoca,
pero esta vez su error sería un suicidio".
No hay comentarios:
Publicar un comentario