
- Entre tanto ruido, un sonido de fondo: `tranquilizaos, la mano invisible del mercado os sacará de esta´. El problema es que muchos se lo creen.
- Quienes protestan contra esta crisis de la política son unos politizados.
- No politices, apoya la política de recortes o aguanta.
- La gente responsable sabe que tenemos que recortarles sus derechos.
- Protestar contra los recortes perjudica la marca España.
- La alternancia en el poder es buena mientras no sea muy alternativa.
- Los bienes públicos se privatizan y los males privados se socializan.
- Qué tiempos. Para "sanear" la banca se enferma a la sociedad "recortando" en salud y educación. .
- La desprotección social nos hace más eficientes.
- Hay gente que maneja a su conveniencia el concepto de lo`nuevo´: "por una nueva ley de huelga", por ejemplo. Nueva sanidad, educación, pensiones...
Saber más: ¿Se confirma que no vivimos en el mejor sistema posible?

P.- Ahora que se habla de rescate, ¿Cuándo empezó el secuestro?
R.- Cuando el mundo aceptó que el gobierno de los mercados era el mejor sistema posible".
Saber aún más:
- Artículo en El País del sociólogo Enrique Gil Calvo titulado "La revancha de los mercados" , (8-6-10) donde habla de "fatalismo" en la sociedad y de "miedo mediático", comparando la situación cuando la deuda era privada a cuando la deuda es pública.
- Juan José Millás (El País 4-6-10), calificaba de "fin de fiesta" la crisis económica y se pregunta: ¿Sabían los políticos que nos han gobernado durante los últimos 20 años que la fiesta terminaría de este modo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario