"Muere Fraga, muñidor del tránsito del franquismo a la democracia"
El Diario Vasco (16-1-12)
"Muere Manuel Fraga a los 89 años sin responder de su pasado franquista"
Deia (16-1-12)
Dos artículos críticos:
El otro Fraga Joseba Santamaria (Diario de Noticias, 17-1-12)
Fraga y la rabia Javier Vizcaíno (Diario de Noticias, 17-1-12)
Saber más: ¿Sobre qué bases ideológicas se hacen algunos perfiles biográficos?

En el adiós de Fraga a la política, hecho público meses antes de su muerte, tres comentarios
Alberto Ruiz- Gallardón, en ABC (3-9-11)
Comentario en ABC (3-9-11)
De una crónica de Colpisa, publicada el mismo día
Saber aún más:
- "En una época necesitada de referencias sólidas, la figura de Manuel Fraga aparece construida sobre una reciedumbre de virtudes que jamás deberían caer en desuso (...)"
Alberto Ruiz- Gallardón, en ABC (3-9-11)
- "Su lugar estará ahora en los libros de historia, donde aún tiene muchas lecciones que volcar para las nuevas generaciones"
Comentario en ABC (3-9-11)
- "uno de los dirigentes más aperturistas del franquismo"
De una crónica de Colpisa, publicada el mismo día
Saber aún más:
- "Guerra"
- Ruiz Gallardón escribió en ABC (29-6-06) el artículo Manuel Fraga, modernizador de Galicia. Elogia "el acendrado gallegismo" de Fraga, "leal a la Constitución". Según el alcalde de Madrid, Fraga es un "intelctual", "provocador", "maestro" y "seductor", ésto último "como fundador del partido que representa hoy en España la moderación política del centro reformista (...)". Un "gobernante realista que ha sabido evolucionar junto a la realidad de sus conciudadanos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario