"El humano es un ser curioso. Michel Foucault decía que la curiosidad es el motor
del conocimiento. La curiosidad rompe barreras: de las ideas recibidas,
de los hábitos y de las costumbres, de las obligaciones que no se
cuestionan, de los lugares comunes de la familia y de la tribu, de las
verdades establecidas, de las pautas que organizan los espacios de
poder. La gente busca el sentido de las cosas. Y eso los acerca a la
cultura".
Javier Pagola, declaraciones a la revista cultural Aldizkaria (1995)
Este periodista se apoyaba en el escritor Bernardo Atxaga para explicar su aproximación a la cultura vasca desde la curiosidad:
"cuando me hice un
poco mayor, intenté hacer mía una frase que una vez escuché a Bernardo
Atxaga en una conferencia. Atxaga decía que una persona que pasee por
esta tierra y tenga cerca una montaña que se llama, por ejemplo,
Aizgorri, si es mínimamente curioso, por lo menos intentará preguntarse
por qué esa montaña se llama así. Si tú tienes una geografía llena de
topónimos que te están gritando nombres en una lengua que tiene que ver
contigo, o si tus propios apellidos, o los de la gente con la que
tratas, tienen que ver con esa lengua, necesariamente te verás atraído
por ella".
Saber más: Sobre el periodista Javier Pagola y su pensamiento
“Luis de Sebastián sugiere que, cada día, debería ocupar la primera página de periódicos y el primer lugar de los telediarios la noticia de que “Hoy 25.000 personas van a morir de hambre”.
Saber más: Sobre el periodista Javier Pagola y su pensamiento

Pagola escribió en la publicación “Utopía Informativa, Propuestas para un periodismo más social”,
editada por Hegoa en 2007, que “a comunicar se empieza siempre
escuchando”, animando a “tratar de ser honestos con la realidad”:
“Luis de Sebastián sugiere que, cada día, debería ocupar la primera página de periódicos y el primer lugar de los telediarios la noticia de que “Hoy 25.000 personas van a morir de hambre”.
“La
pobreza, la desigualdad, el sufrimiento humano, no son el problema de
unos pocos. Son la contradicción principal del mundo de hoy”.
Según
Pagola “la pretensión de lograr una ética y una acción política
universales, que humanicen la sociedad y gobiernen la economía, tropieza
con la lógica de un sistema donde predomina el mercado”. Este
periodista se apoya en la asociación Hegoa para recordar que la
Comunicación para el Desarrollo "no sólo es un método de trabajo que
pretende contribuir al diálogo y desarrollar habilidades o una forma de
interpretar la realidad, sino también un modo de mantener viva la
conciencia indignada por las desigualdades existentes y por defender la
dignidad de todas las personas sin distinción”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario