Tres retazos de este escritor y economista
"El
remedio, la solución (a la crisis) es cambiar esta cultura, para la que
el dios supremo es el dinero, y eso se hace a largo plazo. La gente se
cree que la crisis puede derrumbar el sistema y es al revés; lo que pasa
es que el sistema se hunde y provoca la crisis. No se enteran. Creen
que la crisis es un acontecimiento más y todos están pensando en volver a
lo mismo enseguida. Es más, están confiando el arreglo del sistema a
las mismas personas que provocaron la crisis. Ahora se venden más coches
y estalla la euforia. Se venden más coches con el dinero de los que no
los compran, y se considera un éxito. El sistema se deteriora, y
mientras se piense que esto es un hecho pasajero, se repetirán los
mismos errores con las mismas consecuencias. El sistema, antes de morir,
empieza a fallar. Es como yo, que veo mal, que oigo mal, que ando
mal... Me hago viejo y me gasto, no es al revés, que me acabe porque
oigo mal, es que oigo mal porque me acabo. Pero nadie se para a pensar, y
se dice: "Vamos a reconstruir el sistema financiero". Y lo van a
reconstruir los mismos de antes".
Y afirmó también:
- En la revista Pasajes desde el tren (11-09)

Y afirmó también:
"La
libertad es como una cometa que vuela gracias a que está atada, y esa
cuerda que la sujeta y que le permite volar esa la responsabilidad. El
que ejerce la libertad tiene que ser responsable. Y al revés; si es
responsable tiene que perseguir la libertad. De esta forma, se vive con
dignidad, porque si no es una mera existencia, una mera vegetación, que
no permite al ser humano progresar ni avanzar".
- Sobre la sostenibilidad del sistema, en otra ocasión:
"El
mundo en que vivimos es un mundo limitado, y el crecimiento ilimitado
de la producción es una utopía. Si se mete una pulga en una caja de
zapatos y la pulga crece un tres por ciento anual, al cabo de los años
la pulga acaba por no caber en la caja de zapatos".