Palabras del escritor peruano tomadas de El País (2-4-03)

Ese mismo día, Vargas Llosa desarrollaba también estas ideas en Diario
de Noticias, a través de la Agencia EFE, afirmando que "la democracia en
realidad es la negación de la utopía".
"Para Vargas Llosa, las utopías
colectivas son más peligrosas" que las individuales y, de hecho, los
intentos de crear el paraíso en esta tierra "han producido hecatombes".
La Inquisición, el nazismo, el comunismo, la Revolución Cultural china,
y, hoy día, el integrismo islámico son algunas de las que citaba.
"Detrás de la utopía siempre hay fanatismo, intolerancia, y hay esa visión unilateral que hace que se pierda el matiz, la ambigüedad, que es lo realmente definitorio de lo humano" (...)
Por eso opina que en el campo colectivo "hay que tratar de erradicar la
utopía" y dice que "la democracia en realidad es la negación de la
utopía, porque parte del supuesto de que la sociedad perfecta no existe,
de que se pueden ir superando los obstáculos, creando más justicia,
menos opresión".
Foto, de wikipedia
Saber más:
Fragmento de una entrevista en El País (14-10-90) al nuevo premio Nobel de Literatura, Octavio Paz:
"Las utopías que habíamos padecido -no sé si llamarlas utopías-, es decir, el socialismo totalitario, todo esto fueron escuelas de intolerancia hacia quienes no pensaban como ellos (...)".
Foto, de wikipedia
Saber más:
Fragmento de una entrevista en El País (14-10-90) al nuevo premio Nobel de Literatura, Octavio Paz:
"Las utopías que habíamos padecido -no sé si llamarlas utopías-, es decir, el socialismo totalitario, todo esto fueron escuelas de intolerancia hacia quienes no pensaban como ellos (...)".
No hay comentarios:
Publicar un comentario