
- El valor supremo de la dignidad humana.
- La ética no es un traje a medida de nuestra conveniencia.
- Recordar el interés original del conflicto. En el relato del conflicto es donde nos basamos para tomar decisiones.
- Cuando la comunicación baja, la tensión sube, y al revés. La comunicación como facilitadora de soluciones.
- La escucha es fundamental, hacia dentro (conciencia) y hacia fuera. La importancia del silencio.
- Ser capaz de definir en qué no tengo toda la razón y en qué parte la tiene mi oponente, y qué es lo que puedo hacer yo para hacer para favorecer la elaboración ética del conflicto.
- Cada injusticia merece una valoración expresa, sin comparaciones.
- Obligación de revisión crítica del pasado para con las víctimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario