De un artículo de Plácido Domingo en ABC (9-5-12): Cuando las corridas de toros se llaman "deporte"

"Es cierto que nos une el fútbol, pero a mí me gusta que nos una el amor hacia nuestra patria".
La imagen, de Russell Hirshon, tomada de Wikimedia
La narrativa nacionalista del torero Enrique Ponce en ABC (24-10-11)
"Ser valiente es sinónimo de ser español"
"Tenemos un país que no tiene parangón con ningún otro"
Saber más: "El deporte más viril"

"La
gente joven, y este es quizá el dato más alarmante de la encuesta, cada
vez se interesa menos por la Fiesta de los toros. Y ello no es
fácilmente comprensible cuando los toros, esencialmente, debían ser un
polo de atracción para la gente joven, pues sin duda, es el deporte más
arriesgado, más viril, más emocionante -y auténtico (...) que tenemos en
el país".
"Barcelona, con mucha diferencia, ofrece los datos más negativos de la encuesta respecto al interés que tienen sus habitantes respecto al interés que tienen sus habitantes por las corridas. Un ochenta y cuatro por cien de los barceloneses declaran rotundamente que no les interesan nada las corridas de toros; un ocho por cien dice interesarse algo, y tan solo un cuatro por cien dice interesarse mucho. Los datos referidos a Madrid son mucho más positivos, aunque tampoco del todo satisfactorios para los amantes del espectáculo taurrino: Un dieciocho por cien se interesa mucho; y un veintiseis por cien algo, y un cincuenta y cinco por cien, nada (...)
"Barcelona, con mucha diferencia, ofrece los datos más negativos de la encuesta respecto al interés que tienen sus habitantes respecto al interés que tienen sus habitantes por las corridas. Un ochenta y cuatro por cien de los barceloneses declaran rotundamente que no les interesan nada las corridas de toros; un ocho por cien dice interesarse algo, y tan solo un cuatro por cien dice interesarse mucho. Los datos referidos a Madrid son mucho más positivos, aunque tampoco del todo satisfactorios para los amantes del espectáculo taurrino: Un dieciocho por cien se interesa mucho; y un veintiseis por cien algo, y un cincuenta y cinco por cien, nada (...)
Podemos
decir sin mucho riesgo de error que los toros eran el espectáculo
predilecto de la gran masa del país por los años veinte, treinta y hasta
cuarenta, mientras que desde esa década el interés público se ha ido
diversificando por otros espectáculos de masas, y entre estos, con mucha
diferencia, por el fútbol (...)".
Foto, de Wikimedia Commons
Saber aún más:
- Las corridas de toros, "máxima expresión del carácter nativo"
- Vocabulario del toreo
No hay comentarios:
Publicar un comentario