"En torno a la mano de obra extranjera en la República Federal acaba de desencadenarse una nueva controversia. En esta ocasión no se trata de si viven en condiciones infrahumanas, forman una sociedad al margen de la sociedad o de su sus hijos están llamados a ser el peligroso proletariado del mañana. Se trata de algo que para el frío carácter alemán es mucho más importante: de la carga social que estos extranjeros van a suponer un día para el contribuyente germano. Mayor desfachatez es difícilmente imaginable"

Relato
de cómo vivieron muchos emigrantes españoles en los años sesenta (la
década “del milagro español”), su soledad y desarraigo, su
discriminación y explotación. “Muchísima gente fue sin contrato”, se
dice. Con contrato o sin él acabaron siendo acusados de quitar puestos
de trabajo cuando llegó la crisis del petróleo. Dirigido por Marta Arribas y Ana Pérez, este documental consiguió en 2005 el Premio del Jurado en el Festival de Cine Español de Málaga.
Saber aún más:
Saber aún más:
-
- "Es una tortura vivir en la abundancia de aquí sin acceso a ella"Yaquelín Lugo, ex parada de origen cubano, residente en España, en El País 16-8-10
No hay comentarios:
Publicar un comentario