Editadas entre otros por el Col·legi de Periodistes de Catalunya (Traducidas del catalán). Primera edición de la guía, febrero de 2010

En la imagen, fotograma del documental "La mujer: cosa de hombres", de Isabel Coixet para RTVE (2009)
- "Tratar la violencia machista como una violación de los derechos humanos y un atentado contra la libertad y la dignidad de las personas".
- "Respetar el derecho a la intimidad de las personas agredidas y la presunción de inocencia de las personas agresoras".
- "Respetar la dignidad de las personas agredidas y de personas de su entorno familiar o vecinal y no mostrarles nunca sin el consentimiento previo".
- "Evitar el sensacionalismo y el dramtismo, tanto por lo que se refiere a la forma como al contenido de las informaciones sobre violencia machista".
- "Evitar cualquier relación de causa-efecto entre los hechos y la procedencia de las personas implicadas, su situación sociocultural y/o las circunstancias personales".
Saber más:
- Observatorio de les dones en els mitjans de comunicació (Observatorio de las mujeres en los medios de comunicación)
- "Puedo perdonar a los violadores, porque puedo llegar a comprenderlos", dijo el director de cine Vicente Aranda, entrevistado en la contraportada de El País del 3 de enero. Sin embargo, el título escogido para encabezar la entrevista fue: "Hace 20 años que soy viejo verde".
No hay comentarios:
Publicar un comentario